Debate0en Práctica 2. Interacción y Objeto
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Aritz.
Para seguir trabajando, te sugiero profundizar más el analisis del dispositico seleccionado, sus dimensiones, materiales, componentes y principales funciones. Documéntalo mediante fotografías, dibujos, esquemas, etc., que expliquen las características principales del objeto como tal y las características que podemos relacionar directamente con su uso. Intenta incluir en el análisis interacciones del contexto, como por ejemplo la iluminación, el ruido, el olor, usos compartidos, etc. Identifica qué medidas del cuerpo son relevantes en el uso del dispositivo (palma, dedos de la mano, altura del cuerpo, etc.). Relaciona los datos dimensionales del dispositivo con las medidas de las partes del cuerpo que intervienen en la interacción. En el caso concreto de uso con las manos, podemos obtener datos estandarizados de las medidas de las partes de las manos en la tabla que recoge este artículo
Esta fase (explicada en el enunciado de actividad con más detalle), te permitirá llegar a una propuesta de mejoras justificada.
Animo!